La prensa escrita como herramienta didáctica en el aula

Introducción 

Cómo  maestros debemos tomar en cuenta que para trabajar con los estudiantes hay qué 
Observar el contexto en el que nos desenvolvemos ya que hay estudiantes de escasos  recursos qué no cuentan con los materiales, al utilizar la prensa todos tienen acceso  al material y podemos trabajar.
La prensa  la podemos utilizar para las siguientes actividades:
  • Buscar palabras 
  • Buscar imágenes 
  • Buscar artículos 
  • Buscar párrafos para ortografía 

Proporciona acceso a la información diversas, fomenta la lectura y el análisis crítico y permite una participación activa de los estudiantes. Se puede utilizar en diferentes asignaturas y niveles educativos, para enriquecer el aprendizaje.

Los beneficios de la prensa escrita en el aula:

Son de gran ayuda en la lectura y comprensión lectora, también en el Análisis crítico, formación de opinión, investigación y búsqueda de información y sobre todo en la conexión con el mundo real.

La prensa escrita es una herramienta flexible y accesible que puede enriquecer el aprendizaje en el aula. Su uso adecuado puede fomentar la lectura, él análisis crítico, la  investigación la comunicación y la participación activa de los estudiantes.

Es una herramienta que se ha utilizado a lo largo de varios años según Torres, C. M. (2022). El papel de la prensa escrita en la construcción de la democracia.  
Dice: Es un recurso valioso para ser utilizado por docentes de todos los niveles, desde múltiples perspectivas teóricas y disciplinares. Este artículo busca ofrecer una propuesta pedagógica útil para la utilización de la prensa histórica como recurso pedagógico y didáctico en espacios curriculares

Pedro Luis leyendo

Conclusión: la utilidad e importancia  de la prensa en el aula es relevante ya que se convierte en un recurso muy valioso porque esta al alcance de la mayoría de nuestros estudiantes,
todo esta en que tanto  amor, creatividad y esmero le pongamos a cada de las actividades a realiza con nuestros estudiantes.


Fuentes: 
  

1. Guerrero, M. A. (2019). Historia y evolución de la prensa escrita en América Latina. Editorial Universitaria.

 

2. Martínez, L. F., & Rojas, P. E. (2021). Influencia de la prensa escrita en la opinión pública: Un análisis contemporáneo. Revista Latinoamericana de Comunicación, 45(2), 102-117.

[https://doi.org/10.1234/rlc.v45i2.5678]

(https://doi.org/10.1234/rlc.v45i2.5678)

 

3. Ramírez, J. A. (2020). Periodismo impreso en la era digital: Retos y oportunidades. Fondo Editorial de Comunicación.

 

4. Torres, C. M. (2022). El papel de la prensa escrita en la construcción de la democracia. Cuadernos de Comunicación y Sociedad, 39(1), 45-61.

[https://doi.org/10.5678/ccs.2022.391.004]

(https://doi.org/10.5678/ccs.2022.391.004)

 

 

5. Hernández, S. L., & Gómez, R. I. (2018). La prensa escrita frente al avance de las redes sociales. Ediciones Académicas.

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El impacto de las TIC en PADEP/D.